Resumen del libro La evangelización de los católicos de Scott Hahn
Scott Hahn, teólogo y converso al catolicismo, aborda en este libro la urgente necesidad de que los católicos asuman su rol como evangelizadores en un mundo secularizado. El autor subraya que la evangelización no es exclusiva del clero, sino un llamado universal para todos los bautizados, basado en la misión de la Iglesia y en las enseñanzas de Cristo.
Temas principales:
Llamado universal a evangelizar: Hahn enfatiza que cada católico, por su bautismo, está llamado a ser testigo activo del Evangelio. Critica la pasividad o el "complejo de inferioridad" que algunos sienten al compartir su fe, recordando que la gracia recibida debe transmitirse con valentía.
Conocimiento profundo de la fe: Para evangelizar eficazmente, insiste en la importancia de entender la doctrina católica, las Escrituras y la Tradición. Destaca cómo el estudio de la Biblia, especialmente desde una perspectiva católica, fortalece la capacidad de explicar y defender la fe.
Centralidad de los sacramentos: La Eucaristía, fuente y cumbre de la vida cristiana, es presentada como el corazón de la evangelización. Hahn vincula la participación en los sacramentos con la transformación personal que permite irradiar a Cristo en el mundo.
Familia como núcleo evangelizador: El autor resalta el papel de la familia como "Iglesia doméstica", donde se vive y transmite la fe auténticamente. Propone que el amor familiar, arraigado en Cristo, es un testimonio poderoso en una cultura fragmentada.
Iglesia como comunidad misionera: Hahn subraya la importancia de la comunidad eclesial para apoyar y formar a los evangelizadores. La unidad de la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, es clave para superar desafíos como el secularismo y la indiferencia religiosa.
Superación de obstáculos: Aborda dificultades prácticas, como el miedo al rechazo o la falta de preparación, y ofrece herramientas basadas en la oración, el servicio humilde y el ejemplo de santos y mártires.
Integración de fe y vida: Insiste en que la evangelización no se reduce a palabras, sino que exige coherencia entre las creencias y las acciones. La caridad, la justicia social y la esperanza cristiana deben reflejarse en la vida diaria.
Conclusión:
Hahn concluye con un llamado a revitalizar la identidad católica, recordando que evangelizar es un acto de amor hacia Dios y hacia el prójimo. Invita a los lectores a confiar en la acción del Espíritu Santo y a vivir con audacia la misión de ser "luz del mundo", empezando por una conversión personal continua. El libro combina profundidad teológica, ejemplos prácticos y un tono motivador, típico del estilo de Hahn, para inspirar a los católicos a ser apóstoles en el siglo XXI.